¡Hola, Profe! Esta semana hemos dedicado el vídeo de nuestro canal de Youtube a un asunto que nos tiene bastante preocupados: la basura de plástico y su impacto en los mares y océanos que nos rodean.
Nos conoces y ya sabes que en Espectáculos Educativos damos muchísima importancia a la enseñanza y aprendizaje de hábitos saludables para nuestro planeta. De ahí nació nuestro show más ECO: La Magia del Reciclaje.
Como te decíamos, esta semana Manu ha estado investigando sobre el impacto de la basura de plástico en nuestros mares y ha aprendido muchísimas cosas.
Queremos ayudarte a concienciar a tus alumnos sobre la importancia de gestionar la basura de plástico de forma correcta.
Si quieres empezar a introducir en tu aula de Primaria el tema del Reciclaje y su importancia en nuestra sociedad te invitamos a visitar nuestro canal de Youtube y ver todo lo que tenemos que contarte al respecto.
Y para complementar el vídeo de esta semana, que te puede servir como introducción, te proponemos una serie de actividades para realizar con tus alumnos:
Debate: ¿qué sabemos sobre la degradación?
Pregunta a tus alumnos:
¿Qué creen que pasa con una manzana en el mar? ¿Y con el papel o la madera? ¿Por qué?
Puedes invitarles a que investiguen sobre cómo la materia orgánica se descompone gracias a los microorganismos. Es un tema apasionante.
Por otro lado, ¿qué pasa con el plástico?
Es cierto que se descompone en trozos cada vez más pequeños pero sabemos que los microorganismos no pueden degradarlos y convertirlos en algo útil para el ecosistema. Por lo tanto se quedan en el agua para siempre y terminan siendo tragados por animales y otros organismo acuáticos.
¿Qué ocurre cuando los animales ingieren plásticos?
Con todas estas preguntas y las respuestas que te pueden dar os puede salir un debate entretenidísimo del que aprender mucho sobre la importancia de mantener nuestros mares libres de basura de plástico.
Equipo de Investigación: ¿Cuánto tiempo tardan en degradarse objetos cotidianos?
Podéis aprovechar el acceso a Internet para investigar y buscar datos sobre cuánto tardan en degradarse las cosas que utilizamos todos los días:
- Un plátano.
- Una lata de refresco.
- Un brick de zumo.
- Una pajita.
- Un plato de plástico.
- Lo que se os ocurra.
El CSI del cole: buscamos basura de plástico en los lugares más insospechados.
Ya sabemos que el plástico se utiliza para fabricar miles de cosas. Pero un dato menos conocido es que también se usa como componente de algunos productos cosméticos.
Esta es la lista de ingredientes plásticos más comunes en esos productos:
Nylon-12 (polyamide-12)
Nylon-6
Poly(butylene terephthalate)
Poly(ethylene isoterephthalate)
Poly(ethylene terephthalate)
Poly(methyl methylacrylate)
Poly(pentaerythrityl terephthalate)
Poly(propylene terephthalate)
Polyethylene
Polypropylene
Polystyrene
Allyl stearate/vinyl acetate copolymers
Polytetrafluoroethylene (Teflon)
Polyurethane
Polyacrylate
Acrylates copolymer
Ethylene/propylene/styrene copolymer
Ethylene/methylacrylate copolymer
Ethylene/acrylate copolymer
Butylene/ethylene/styrene copolymer
Styrene acrylates copolymer Trimethylsiloxysilicate (silicone resin)
Deja tu comentario