Bizcocho de calabaza y plátano para una merendola en familia.

Prepara un delicioso bizcocho de calabaza y plátano para una merienda de chuparse los dedos.
¡Mira cómo nos lo hemos pasado!
Como nos gusta meternos en la cocina para trastear en familia y pasar tardes la mar de divertidas. ¿Te acuerdas de cuando pasada estuvimos fabricando nuestra propia plastilina casera, ? Pues en esta ocasión hemos decidido repetir escenario, aunque no actividad.
Esta vez la receta que te traemos es de un delicioso bizcocho de calabaza y plátano que no te vas a poder creer lo bueno que está.
Teníamos en casa unos cuantos trozos de calabaza, sobrantes de nuestra decoración de Halloween . El caso es que, gracias a Huerta La Madre Vieja, hemos tenido unas cuantas pululando por casa. Y a pesar del servicio prestado, no nos ha temblado el pulso a la hora de hacerlas crema de calabaza con bacalao, salsa de carne con calabaza para los espagueti, echárselas al sofrito de las lentejas… Valen para todo.
Pero como no sólo de «salado» vive el ser humano, al final las peques me pidieron que les preparara algo dulce para una merienda.
En casa nos encanta preparar algo con ellas y luego sentarnos a merendar todos juntos. La verdad es que, como pasan casi más tiempo en el cole que en casa, eso ratos de poder estar tranquilos contándonos la vida, los apreciamos un montón.
Así que, no se nos caen los anillos por rebuscar en la despensa, ver que ingredientes tenemos y qué podemos preparar.
Algo que he notado es que mis niñas pueden hacer prácticamente un bizcocho ellas solas. Lo cual me tiene el corazón dividido entre el orgullo y la satisfacción y el pinchazo en el alma por ver lo rápido que crecen ¡Ay, qué me pongo tierna!
Al lío, que me enrollo más que las persianas, lo sé)
Primero habíamos pensado elaborar la típica pumpkin pie, que nos encanta y que queda buenísima siguiendo la receta de Matthew Scott, pero nos encontramos con el problema de que no tenía masa quebrada ni tiempo para hacerla.
Luego pensamos en hacer este bizcocho de calabaza que también hemos probado infinidad de veces y sale buenísimo. Pero me puse a buscar un poco más por la red y nos topamos con una super idea en El Rincón de Bea: mezclar la calabaza con plátano machacado.
Nunca lo habíamos probado así. Pero como somos de naturaleza atrevida y nos gusta convertir la vida en una aventura, nos agarramos los machos y dijimos «p´lante como los de Alicante».
Y el resultado ha sido…. Bueno, bueno, bueno… ¡Gracias, Bea!
Seguimos la receta pero… a nuestra manera.
La receta la hemos variado ligeramente para adaptarla más a nuestro gusto. Por ejemplo, en lugar de azúcar blanco, hemos optado por el integral de caña, que nos encanta para casi todo. El aceite de oliva lo hemos cambiado por el de girasol. Pero simplemente porque el aceite de oliva que tenemos en casa es muy fuerte.
También, en vez de utilizar puré de calabaza, hemos usado calabaza asada triturada. Y dirás: ¿qué diferencia hay? Bueno, el puré de calabaza se suele hacer cociendo la calabaza en agua o al vapor. Queda más húmedo, pero asándola en el horno, creemos, como dice Matthew Scott, que el sabor de la calabaza queda más concentrado. Más rico.
Para asarla, pelamos y troceamos la calabaza en dados (se pela de lujo con un pelador de patatas) y la metemos en una fuente, en el horno, durante unos 45 minutos a 180ºC. Después la trituramos normalmente con la batidora para que sea más fácil integrarla en nuestro bizcocho.
También hemos cambiado la harina de trigo de todo uso por la integral, que es la que más utilizamos en casa.
Ah, y como dice la receta original, al no tener jarabe de arce, le hemos puesto miel.
Bueno, mejor te pongo en detalle lo que vas a necesitar si quieres preparar este estupendo bizcocho de calabaza y plátano y me dejo de tanto rollo.
Ingredientes:
- 350 gr. de harina integral.
- 75 gr. de azúcar integral de caña.
- 75 gr. de aceite de girasol.
- 2 huevos.
- 50 gr. de miel.
- 200 gr. de calabaza asada y triturada.
- 150 gr. de plátano machacado (debe estar madurito)
- 1 cucharada de levadura (polvo de hornear, Royal)
- 1 pizca de sal.
- 1 pizca de jengibre.
- 1/4 de cucharadita de nuez moscada. (No te pases, que si no te va a saber a la bechamel de las croquetas)
- 1/2 cucharadita de canela en polvo.
Pues si tienes todo listo, empezamos:
1º Precalienta el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.
2º En un bol, y con ayuda de las varillas, bate los huevos junto con el azúcar. Añade los huevos uno a uno y bate muy bien entre medias para que queden totalmente integrados.
3º Vierte el aceite sobre la mezcla y sigue batiendo.
4º Añade la miel y dale a las varillas como si lo fueran a prohibir. Si ves que la miel está demasiada espesa, dale un golpecito de calor en el microondas.
5º Mezcla la calabaza triturada y el plátano machacado. Vuelve a batir todo muy bien para que quede lo más homogéneo posible.
6º En otro bol, mezcla la harina con la levadura, la pizca de sal y las especias.
7º Con un colador grande, ve tamizando sobre la mezcla de calabaza, plátano y demás y removiendo con las varillas.
Consejito:
Lo mejor es que lo hagas en tres o cuatro veces para que estos ingredientes, que son más secos, queden lo más integrados posible y no se hagan grumos. Si tienes con quién turnarte, como en nuestro caso, mejor que mejor. Ojo a la compenetración y sincronización matemática, oiga…
7º Termina de remover con una cuchara de madera haciendo movimientos envolventes (meterás más aire y el resultado será más esponjoso. Aunque debes tener en cuenta que no será muy ligero al ser un bizcocho de calabaza y plátano). Y procura que no te quede más harina en la mesa y en las mangas de la camiseta que en el bol. Nosotros igual lo conseguimos para la próxima ocasión.
8º Vierte toda la mezcla en un molde previamente engrasado y enharinado y hornea durante unos 45 minutos. O hasta que, al introducir un pincho de brocheta en la masa, salga limpio. Nosotras escogimos un molde de bundt cake, que tiene una chimenea central. Así que, el tiempo de cocción fue un poco menor. Todo depende un poco de cada horno. En este post de Velocidad Cuchara puedes encontrar trucos muy buenos para lograr bizcochos más que decentes.
9º Cuando esté listo, sácalo del horno y déjalo enfriar durante 10 minutos antes de desmoldar.
10º Pasado ese tiempo, desmóldalo y déjalo que se termine de enfriar sobre la rejilla del horno (pero fuera del horno, que si no se sigue cocinando con el calor residual. A mi no me pasó, fue a una amiga… ; ))
El toque final:
11º Con ayuda de un colador pequeño, espolvoréalo con azúcar glasé para que tenga una pinta ya de saltarse las lágrimas. Aunque si no tienes azúcar glasé, no pasa nada, porque ya se te saltarán cuando lo pruebes, de lo bueno que está.
Y ya tienes listo el súper bizcocho de calabaza y plátano listo para degustar.
Nosotros optamos por acompañarlo de chocolate a la taza. ¡Menuda merendola nos pegamos!
Anímate a hacerlo con tus peques y me cuentas que tal ha sido la experiencia. O también me puedes contar otras recetas (dulces o saladas, no somos de discriminar) con calabaza.
¿Te ha gustado el post? ¿Te ha parecido práctico o interesante? Tu opinión me importa, me encantaría leerte.
Si crees que puede gustarle a alguien más, no te cortes y comparte.
¡Nos vemos la próxima semana!
¿Sabías que puedes regalar Magia? Si, magia on-line. ¿Cómo? Entra en Locos por la Magia y descubre nuestro curso de magia on-line, especialmente pensado para niños y niñas.
Deja tu comentario