¡Hola, Profe! Como sabes, en Espectáculos Educativos estamos muy interesados en todo lo que tenga que ver con el Reciclaje y el cuidado del Medio Ambiente. Desde que comenzamos la andadura con nuestro show, La Magia del Reciclaje nos encanta investigar todo que tenga que ver con el asunto. Ultimamente estamos aprendiendo muchísimo acerca de los residuos de plástico.

Puedes ver aquí:

Hace tiempo escuchamos que algunos estudios indicaban que podemos llegara  comernos en una semana el equivalente a una tarjeta de crédito. Sinceramente: nosotros si que no le dimos mucho «crédito» a tal afirmación (ojo al juego de palabras más bien traído a lo Matías Prats) pero sí que nos quedamos un poco con la mosca detrás de la oreja.

residuos de plástico 2

Así que buscamos en páginas oficiales, como la de la WWF y, sinceramente: no tenemos buenas noticias. ¡Parece ser que podemos llegar a consumir hasta 2000 micropiezas de plástico a la semana!

¿Pero cómo llegan los residuos de plástico a nuestros platos?

Pues, según los estudios se han encontrado micropartículas de residuos de plástico en elementos tan cotidianos como:

  • El agua que nos bebemos.
  • Pescados y mariscos.
  • La sal de mesa. Sí, sí, la que usamos para cocinar o echar por encima de las patatas fritas.

La razón por la que ocurre esto es que los residuos de plástico no se están reciclando adecuadamente. Así que de los vertederos, por efecto de los fenómenos naturales como vientos y lluvias llegan a la naturaleza. Se descomponen en micro partículas y así pueden alcanzar los acuíferos, ríos y mares.

Una vez en el agua, la fauna acuática puede confundirlas con comida o directamente enfermarlos.

Los envases de plástico son un gran problema si no se depositan en el contenedor adecuado.

Por estas y otras razones que te explicamos en nuestro vídeo es tan importante que tus alumnos aprendan cuanto antes qué debemos hacer con los plásticos.

Así como también es muy importante que aprendan a buscar alternativas más ecológicas a los objetos de plástico de «usar y tirar». Debemos poner en práctica más que nunca la R de Reutilizar para Reducir el número de residuos de plástico en nuestro entorno.

Esperamos que os guste el vídeo y lo disfrutéis tanto como lo hacemos nosotros aprendiendo a cuidar nuestro planeta.

¡Hasta la próxima!

Manu y Álex, de Espectáculos Educativos.